El coaching es una disciplina que empezó a consolidarse en los años 80, estableciéndose como una profesión con formación (en EEUU). Y en estos años ha venido extendiéndose en muchos países (Italia, Reino Unido, Australia, Alemania y más recientemente, España).
Pero, ¿cuál es la labor de este nuevo profesional, denominado coach?
- Se encarga de mejorar el bienestar y el rendimiento laboral y personal de los individuos que NO presenten problemas clínicamente significativos de salud mental o malestar psicológico.
- Se centra en el bienestar de la persona, su satisfacción y mejora de su calidad de vida -tanto laboral como en general- y el desarrollo de las capacidades personales de afrontamiento de la realidad y la valoración de la propia capacidad para ello (tanto en el plano cognitivo, como en el de la inteligencia emocional, intra e inter personal).
- Pretende generar un giro en la percepción del entorno (cambio de observador), una mayor confianza en nuestra capacidad de acción (fortalezas y recursos personales) y una mayor eficiencia (una acción diferente y mejor adaptada a sus objetivos y sus sistemas).
- Facilitar que otra persona alcance un propósito determinado trabajando sobre la forma en que aborda ese tema.
- Objetivo: conseguir mejores resultados.
Podríamos llamar al coach "entrenador mental".
La ICF (International Coach Federation) define el coaching como "la relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresas o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida".
"Si se interroga a los hombres haciendo bien las preguntas, éstos descubrirán por si mismos la verdad de las cosas".
Platón (2004). Apología de Sócrates, Menón, Crátilo. Ed. .Alianza
(Como veis, las ideas no son nuevas).
Existen diferentes tipos de coaching:
- Coaching personal (life coaching). Para la vida cotidiana.
- Coaching deportivo (sport coaching).
- Para la salud (wellness coaching).
- Coaching ejecutivo (executive coaching). Laboral.
- Coaching organizacional (business coaching). Centrado en la organización y su problemática.
- Para los emprendedores (enterpreneur coaching).
(Infocop nº56 - páginas 4 a 9)
Finalmente, ¿por qué un psicólogo coach?
Porque en nuestra carrera y posteriormente, hemos adquirido conocimientos organizados y estructurados en torno a la comprensión y conocimiento de la persona. Contamos con una capacidad de abordaje global (...) de los procesos y fenómenos implicados en el desarrollo de personas y en su capacidad de acción para el logro de metas que desean de modo congruente entre su ser y su hacer, que es lo que proclaman las diversas orientaciones o autores en el coaching.
(Infocop nº56 - página 19).
"Siempre hay un juego interior que se está jugando en tu mente, independientemente del juego exterior que estás jugando. De cómo te comportas en este juego interior, dependerá el éxito o el fracaso de tu juego exterior".
Gallwey, Tim (1974). El juego interior del tenis (The inner game of tennis).
Encontrareis la información completa en los artículos del número 56 de la revista INFOCOP
http://www.cop.es/index.php?page=Infocop-ultimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario